Diversas investigaciones científicas recientes han fortalecido la teoría de que el cacao fue domesticado por primera vez en territorio peruano, en la región amazónica. Hallazgos en sitios como Montegrande (Cajamarca) y en la cuenca del río Chinchipe han revelado rastros de cacao en vasijas ceremoniales con una antigüedad de más de 5,500 años. Esto sugiere que el uso ritual y alimenticio del cacao comenzó en estas tierras mucho antes de lo que se pensaba.
Un estudio publicado por la Universidad de Montpellier, liderado por la genetista Claire Lanaud, confirma que varios grupos genéticos del Theobroma cacao —como los encontrados en Iquitos, Contamana, Nanay y Marañón— se originaron en Perú, expandiéndose desde aquí hacia el resto de América.
De herencia ancestral a potencia moderna
Hoy en día, el Perú se ha consolidado como el segundo productor mundial de cacao orgánico, con cultivos en 16 regiones y más de 100 mil familias comprometidas con su siembra y producción. Variedades como el cacao blanco de Piura se han ganado el reconocimiento internacional por su aroma, baja acidez y sabor delicado.

San Martín lidera la producción nacional, seguida por regiones como Junín, Ucayali, Huánuco y Cusco. Además, el país conserva una impresionante diversidad genética, incluyendo tipos como Trinitario, Criollo y Forastero amazónico. De hecho, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75% del cacao peruano exportado es considerado fino y de aroma, una categoría reservada para productos de calidad superior.
Un superalimento con beneficios reales
Más allá del placer que brinda, el cacao puro es un verdadero aliado para la salud. Rico en antioxidantes, hierro, magnesio, zinc y polifenoles, su consumo está relacionado con mejoras en el estado de ánimo, la salud cardiovascular y la reducción del estrés.
Gracias a su contenido en teobromina y cafeína, estimula el sistema nervioso y ayuda a mantener la energía mental y física. Además, promueve la producción natural de endorfinas, lo que lo convierte en un excelente antídoto natural contra el cansancio emocional.
Perú, guardián del cacao que conquista al mundo
El 60% de la biodiversidad genética del cacao está concentrada en tierras peruanas, lo que convierte al país en un actor clave para la sostenibilidad del cultivo a nivel global. Desde la Amazonía hasta los mercados gourmet más exigentes del planeta, el cacao peruano sigue posicionándose por su origen, su sabor único y la historia milenaria que lleva consigo.
Este Día Mundial del Cacao, más que una celebración, es una invitación a reconocer el esfuerzo de las comunidades que lo cultivan, a proteger la riqueza genética que posee el país y a seguir escribiendo una historia donde el Perú no solo exporta cacao, sino también identidad, conocimiento y orgullo.
